/* Conversion de Click en teléfono móvil */

Las técnicas de defensa personal efectivas se basan en el uso de palancas o desequilibrios. Por tanto, y como dice el dicho, más vale maña que fuerza si nos encontramos con un atacante, tanto si tenemos conocimientos avanzados como si somos principiantes.

¿En qué consisten las artes marciales?

Las artes marciales, aunque sean disciplinas de combate, no se basan en el uso de la fuerza personal para vencer al oponente. Por el contrario, lo que se aprende es a leer el movimiento de la otra persona para identificar situaciones de riesgo y a transformar su fuerza en una ventaja propia. 

Es decir, que en vez de trabajar con potencia, lo que se suele aplicar es la biomecánica, como puntos de apoyo, ángulos y líneas de fuerza. Un empujón frontal que se aprende a desviar, pierde su energía, o ante un agarre, se puede hacer palanca en la muñeca del atacante con el cuerpo para que tenga que soltar. 

Aunque cada arte marcial tiene sus propias características, muchos estilos comparten los mismos principios. Por ejemplo, timing, economía de movimiento, control de distancia y uso del entorno. Cuanto estos se practican en pareja con frecuencia, las reacciones torpes se convierten en respuestas eficaces que salen de manera inmediata. Es decir, que el instinto se convierte en técnicas de defensa personal eficaces

Técnicas de defensa personal efectivas

Las técnicas de defensa personal efectivas buscan dar herramientas prácticas que permitan escapar y reducir el daño. Pero antes de cualquier contacto, se recomienda gritar, crear distancia, usar la luz o buscar personas. Si el contacto es inevitable, estos son algunos principios que se pueden aplicar:

    • Desvío de empujes (redirección). Cuando te empujan, no resistas de frente. Gira 45° con el pie exterior y lleva la mano del atacante hacia su costado. El empuje continuará, pero no hacia tu centro, así que tienes la opción de retroceder o agarrar su muñeca y salir.

    • Control de muñeca y liberación rápida. Si te agarran de la muñeca, gira la palma hacia arriba y acércate con el codo; la biomecánica de la articulación facilita soltura. Complementa con un paso cruzado para romper la línea de tracción.

    • Palanca sobre el antebrazo. Si te sujetan por detrás, usa tu hombro y cadera como punto de apoyo. Baja ligeramente el centro de gravedad flexionando piernas, sube el brazo libre por debajo del suyo y aplica un giro corto para crear espacio y salir del agarre.

    • Rodilla corta en la media distancia. En las distancias cortas, lleva una rodilla hacia la entrepierna o la zona baja para ganar tiempo y huir. 

    • Uso del entorno. Objetos como una mesa, un bolso o una puerta pueden cortar ángulos. Aprende a posicionarte de espaldas a una salida y usa objetos como barrera temporal para poner distancia.

    • Respiración y postura. Además de técnicas, mantener la respiración controlada y la barbilla baja evita el pánico y mejora la toma de decisiones. Y si mantienes una postura algo más baja que la de tu agresor, también será más fácil reaccionar con palancas.

Las técnicas de defensa personal efectivas se aprenden con práctica, pero también con supervisión de alguien cualificado en esta materia. Si quieres ganar seguridad y adquirir habilidades para protegerte, ven a las clases de defensa de Warriors Barcelona. Te ofrecemos sesiones adaptadas a cualquier nivel y en un entorno seguro y de respeto. 

Resumen de privacidad
Warriors Barcelona

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.