/* Conversion de Click en teléfono móvil */

La alimentación deportiva se basa en comer opciones que sean saludables, pero que a la vez sean capaces de garantizar el rendimiento y la recuperación, en función de las necesidades concretas de cada persona. 

Errores frecuentes en la alimentación deportiva

La alimentación deportiva es uno de los factores determinantes para el rendimiento físico y mental. Aunque influye en la recomposición corporal para ganar músculo o perder grasa, también nos ayuda a mantener unos niveles de energía estables, proteger los tejidos y optimizar la recuperación tras un esfuerzo. 

Para que un plan sea equilibrado, debe contener macronutrientes (hidratos, proteínas y grasas), micronutrientes esenciales y una buena hidratación. También se debe adaptar al tipo de deporte o actividad que se realice, la intensidad del entrenamiento y los objetivos personales.

Sin embargo, se debe concebir como una estrategia que se irá adaptando con el paso del tiempo y según los resultados que se obtengan. Algunos de los errores más comunes que suelen sabotearlos son los siguientes:

Entrenar en ayunas

En los últimos años, se ha hablado largo y tendido sobre los ayunos. Sin embargo, los estudios se suelen realizar con hombres. Se ha demostrado que el ejercicio en ayunas para las mujeres no quema grasas, ni mejora el rendimiento, sino lo contrario, por las diferencias en los neuropéptidos. 

Por tanto, y aunque determinados contextos muy controlados, pueda ser eficaz, por lo general entrenar sin combustible reduce la energía, favorece la pérdida de masa muscular y aumenta el riesgo de mareos o bajadas de azúcar.  No subestimes el poder de los alimentos para rendir.

Creer que más proteína siempre es mejor

Las proteínas son esenciales, pero el exceso no se traduce en más músculo. El cuerpo solo aprovecha una cantidad limitada y el resto se elimina o sobrecarga los riñones. Hoy en día, se recomienda consumir entre 1,4 y 2,2 gramos por cada kilo de peso corporal al día. Esta cantidad se repartirá durante el día.

Saltarse la comida postentrenamiento

Comer después de entrenar es igual de importante que hacerlo antes. El cuerpo necesita reponer  los depósitos de glucógeno y reparar las fibras musculares. Es decir, que debemos combinar las proteínas con los carbohidratos dentro de los 30-60 minutos posteriores al ejercicio. De este modo, se acelera la recuperación y se reduce el cansancio acumulado.

Beber solo cuando hay sed

Nuestro cuerpo se compone principalmente de agua, pero sus niveles se reducen si no nos mantenemos hidratados. La sed llega cuando ya hay un grado de deshidratación. En sesiones largas o intensas, la pérdida de líquidos afecta directamente al rendimiento y al control de la temperatura corporal. 

Copiar la dieta de otra persona

Factores como metabolismo, edad, tipo de deporte y horario cambian totalmente las necesidades nutricionales de una persona a otra. Por esta razón, lo que a una le sienta bien y le funciona, puede ser un desastre para otra. Siempre debes personalizar tu plan de alimentación deportiva.

Abusar de suplementos 

Si la alimentación es equilibrada, no es necesario añadir suplementos salvo en casos puntuales. Aunque ahora esté de moda el uso de creatina o magnesio, se debe consultar con un profesional para ajustar dosis o asegurarse de que realmente se necesita. 

No comer suficiente

Muchos deportistas subestiman su gasto energético, en particular las mujeres por la presión estética. Para perder grasa, y salvo que haya exceso de peso, se debe incrementar el consumo de carbohidratos. Para que los músculos puedan rendir y crecer, y en consecuencia contribuir a la pérdida de grasa, necesitan alimento. Un rendimiento bajo puede deberse a falta de calorías y no de motivación.

Llevar una alimentación deportiva equilibrada te ayudará a rendir en cualquier deporte, incluidas las artes marciales. Si quieres aprender a defenderte, consulta las clases que ofrecemos en Warriors Barcelona. 

Resumen de privacidad
Warriors Barcelona

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.