/* Conversion de Click en teléfono móvil */

El control mental en las artes marciales es tan importante como la técnica y la agilidad. Podemos tener una gran habilidad, pero si carecemos de la capacidad de concentración o disciplina mental, el desempeño se estancará.  

¿Por qué es necesario el control mental en las artes marciales?

Las artes marciales van asociadas en nuestra mente a golpes constantes con manos y pies, luchas y movimientos que implican mucha precisión. Pero detrás de todo ello, no solo encontramos habilidades físicas. También, hay que ser capaces de tomar decisiones en una fracción de segundo, de mantener la calma bajo presión y de controlar las emociones. 

Si sentimos demasiada ira o miedo, podemos actuar de manera impulsiva en un combate, y eso nos llevaría a perder ventaja frente al adversario. Por otra parte, el autocontrol es necesario cuando se conocen estas disciplinas, ya que se debe evitar a toda costa el uso irresponsable de la fuerza o las técnicas aprendidas. 

Quienes realmente dominan las artes marciales en todas sus facetas, saben que la violencia no es el objetivo. Por el contrario, se trata del dominio de uno mismo. El control mental en las artes marciales es la herramienta que nos ayuda a encontrar una estrategia en lugar de dejarse llevar por el instinto.

¿Para qué nos sirve en el día a día?

El control mental en las artes marciales también tiene aplicaciones fuera del tatami. La disciplina que se adquiere en esta práctica nos sirve en el día a día para afrontar con mayor serenidad aquellas situaciones que nos resulten estresantes. Ya sean en el trabajo, en una discusión o en momentos de tensión. 

Por otro lado, la concentración que se entrena en las artes marciales mejora la productividad y la toma de decisiones. Si mientras practicamos una disciplina, podemos estar concentrados para esquivar los ataques, podemos llevar esta habilidad para gestionar cualquier problema sin perder el control. Además, el autocontrol reduce la impulsividad y mejora la capacidad de gestionar emociones. Por ejemplo, la frustración o la ansiedad. 

Cómo mejorar el control mental en las artes marciales con la meditación

La meditación es una de las herramientas más eficaces de las que disponemos para fortalecer la mente en las artes marciales. Con ella, entrenamos la concentración y la respiración, calmamos la mente y aprendemos a reaccionar con claridad en cualquier situación.

Uno de los métodos más utilizados es la meditación de atención plena o mindfulness. Consiste en centrarse en la respiración y en las sensaciones del cuerpo, sin dejarse arrastrar por los pensamientos que inevitablemente pasarán por nuestra mente. Cuando se practica con regularidad, se mejora la concentración y, por tanto, se facilita el control del estrés en los combates.

Otra técnica para el control mental en las artes marciales es la visualización. Consisten en imaginar un escenario de lucha desde el punto de vista como participante y no espectador. A partir de ahí, ensayaremos mentalmente las reacciones. Esto nos permite reforzar la confianza y tomar mejores decisiones en el acto. 

¿Quieres mejorar tus habilidades tanto físicas como mentales en las artes marciales? Conoce la metodología que usamos en Warriors Barcelona en nuestras clases de prueba. ¡Reserva ya la tuya!

Resumen de privacidad
Warriors Barcelona

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.