La preparación mental para competir es tan importante como el entrenamiento físico. Es la mente la que te ayudará a anticipar los movimientos del adversario, mantener la calma y responder de manera adecuada bajo presión. Hoy te contamos cinco técnicas de visualización.
¿Por qué necesitas preparación mental para competir?
Puesto que el deporte es una actividad física, hay muchas personas que descuidan el trabajo de la mente como parte de los entrenamientos. Sin embargo, la preparación mental para competir es lo que marca la diferencia cuando aparecen el cansancio, la falta de motivación o la tensión de un encuentro.
El estado de nuestra mente influye en los reflejos, la coordinación y la capacidad para tomar decisiones con rapidez. Si la cabeza se bloquea, el cuerpo no responde. Es algo que probablemente hayas comprobado después de cualquier noche con poco descanso. Pues sucede algo similar en la competición.
El entrenamiento mental trabaja las reacciones automáticas, reduce el estrés y mejora la autoconfianza. Igual que en las clases se repiten las técnicas y los movimientos para perfeccionarlos, la mente también se puede entrenar para que sea más eficaz ante los estímulos. De hecho, la neurociencia confirma que cuando imaginamos una acción, se activan casi las mismas áreas cerebrales que si la realizamos físicamente. Por eso, las técnicas de visualización pueden acelerar el aprendizaje técnico, mejorar la precisión y aumentar la concentración en una competición.
5 técnicas de visualización
Las técnicas de visualización son ejercicios mentales que trabajan con imágenes, sensaciones corporales y emociones. El objetivo de esta preparación mental para competir es mejorar la coordinación, la memoria muscular y la autoconfianza. Basta con integrarlas en los entrenamientos antes o después de las sesiones. Las más populares son:
Visualización interna
Cierra los ojos e imagina el movimiento con el mayor realismo que puedas. Debes notar la tensión de los músculos, el ritmo de la respiración y el sonido de tus pasos. Si haces un golpe, siente el peso del cuerpo y su dirección.
Visualización externa
Ahora te observarás desde fuera, como si vieras un vídeo tuyo. Imagina distintos ángulos de movimiento, ralentízalo o repítelo varias veces hasta que la ejecución sea perfecta. Además de analizar tu técnica, mejorarás la postura y tendrás un mayor control de tu cuerpo.
Repetición mental antes de competir
Antes de un combate, recrea mentalmente todo el proceso: la llegada al lugar, el calentamiento, los primeros movimientos y hasta los imprevistos. Visualízate respondiendo con calma ante cada situación para reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
Anclaje emocional positivo
Elige una palabra, gesto o respiración que asocies a tu mejor estado de rendimiento. Por ejemplo, “seguridad”, “fluidez” o “control”. Durante la visualización, revive ese momento en el que todo fluyó y tu cuerpo respondió sin pensar. Repite este proceso cada vez que entrenes para que, con la práctica, puedas activarlo en una competición cuando lo necesites.
Simulación con estímulos externos
Añade realismo a las visualizaciones con sonidos de público, música o ruido ambiental. Se trata de entrenar tu capacidad de concentración cuando hay distracciones. Puedes combinar esta técnica de preparación mental para competir con una respiración controlada o ejercicios de coordinación.
La visualización no sustituye el entrenamiento físico, pero lo potencia. En Warriors Barcelona, trabajamos con una metodología propia que integra cuerpo y mente para aprovechar todo tu potencial. Ven a una clase de prueba y descúbrelo.