/* Conversion de Click en teléfono móvil */

Las artes marciales tienen un componente práctico indudable, pero sin la meditación y control mental necesarios se dificulta el progreso y el conocimiento en profundidad de la disciplina. 

¿Por qué son importantes la meditación y control mental en las artes marciales?

En las artes marciales, el cuerpo y la mente deben funcionar en perfecta armonía. Es decir, que no van por separado, sino que son parte de un todo. Aunque tenemos tendencia a asociar estas disciplinas con el desarrollo de diferentes habilidades físicas, como la agilidad o la flexibilidad, la realidad es que la fuerza mental es igual de relevante que las anteriores. 

La meditación y control mental son las que nos ayudan a mantener la calma en situaciones de estrés. Pero no solo eso, sino que favorecen la concentración y hacen que podamos alcanzar un estado de equilibrio emocional y mental. 

Durante los entrenamientos, pero sobre todo en los combates, si nuestra mente está serena y enfocada, tendremos una mayor facilidad para vencer al oponente. O en el caso de que no sea posible por una superioridad evidente, nos permiten apreciar la experiencia desde la resiliencia. 

Consejos para trabajar el control mental y hacer meditación

Aprender a incorporar la meditación y control mental en las artes marciales requiere tiempo y disciplina. Pero si sigues estos consejos te resultará un poco más fácil. 

Práctica de la respiración consciente

La respiración es la base para meditar y tener control de nuestra mente. Puedes empezar dedicando algunos minutos diarios a concentrarte en tu respiración. Siéntate en una postura cómoda, cierra los ojos e inhala profundamente por la nariz. Después, exhala despacio por la boca. 

Meditación guiada y visualización

Si te cuesta mantener la atención centrada en la respiración porque sueles distraerte, puedes hacerlo con una guía. Estas suelen combinarse con meditaciones y visualizaciones. Durante las primeras, puedes imaginarte haciendo una secuencia perfecta de movimientos o en medio de un combate, pero con calma y determinación para ganar. La visualización positiva refuerza la confianza y ayuda a preparar la mente para situaciones reales. Cuanto más practiques, más fuerte será la asociación de que haga tu cerebro entre calma mental y acción física.

Mantener la atención en el presente

El control mental en las artes marciales implica mantenerse en el momento presente, tal y como hacemos en las meditaciones de atención plena o mindfulness. Evita pensar en el resultado o en lo que sucederá, y presta atención a los movimientos de tu cuerpo, la respiración y tu entorno.

Establece rutinas de meditación diaria

La práctica hace al maestro, e igual que eres constante en las artes marciales, también hay que serlo en la meditación y control mental. Dedica al menos 10 minutos al día a meditar, preferiblemente antes o después del entrenamiento. Con el tiempo, verás que mejora tu capacidad para mantener la calma cuando estás bajo presión.

Controla tus emociones en el entrenamiento

Otro ejercicio que te ayudará a mejorar la meditación y control mental es ser consciente de tus emociones y tratar de controlarlas. Por ejemplo, si sientes frustración, haz uso de las técnicas que mencionamos; respira profundamente, reconoce cómo te sientes y vuelve a dirigir tu atención a tu cuerpo y tus movimientos. 

El control de nuestra mente es todo un reto, que requiere, al menos, tanta práctica como el ejercicio físico. ¿Quieres dominar las artes marciales, pero también tu mente? ¡Ven a una clase de prueba en Warriors Barcelona y descubre nuestro método!

Resumen de privacidad
Warriors Barcelona

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.